observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

 

En este espacio podrá hacer seguimiento a los reportes que hacen diversos  medios de comunicación del Paro Nacional Agrario y Popular, iniciado el 28 de abril de 2014. Esta información no refleja ni el pensamiento ni la opinión del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria.

 

Reportes de prensa Paro Agrario y Popular

  • Abril 28 de 2014

    La huelga del sector agrario avanza en cierta calma en los distintos puntos de concentración del país, fuertes dispositivos policiales y la reducción del flujo de transporte público desde Boyacá, caracterizada por su actividad campesina. El director de la Policía, el general Rodolfo Palomino, afirmó que durante la madrugada los oficiales sólo tuvieron que atender “un conato de barricadas” en Chiquinquirá y la reducción del servicio de transporte en la región.

    El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, aseguró que se están cumpliendo los compromisos adquiridos con los agricultores y que no le encuentra una justificación a este paro. El ministro rechazó cualquier hecho de violencia que se pueda presentar y confirmó una reunión con las Dignidades que entraron en huelga.

    Mientras en varias vías del país se manifiestan miles de campesinos, en Bogotá se presentaron disturbios en la Universidad Nacional

    Desde la madrugada de hoy más de 200.000 transportadores de la C.C.T (Confederación Colombiana de Transportadores) se unieron al Paro Agrario y anuncian que permanecerán en esta situación hasta tanto el gobierno atienda sus exigencias. Según Jorge García, presidente de la CCT también hay una crisis profunda para los trabajadores de ese sector.

    Fuente: Contagio Radio

    Más de 10 mil pescadores del Pacifico se unirán al paro agrario programado para el 28 de abril.

    De los Tratados de Libre Comercio a cultivos alternativos, conozca los reclamos del sector agrario.

    Uno de los sectores que más asistencias ha recibido del Gobierno, arranca hoy un nuevo paro nacional agrario. El Ministerio de Agricultura giró entre 2010 y 2013 más de $7,3 billones en apoyos a 13 subsectores, cifra que representa 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que se compone de la actividad económica de todos los colombianos.

  • Abril 29 de 2014

    En mayo se movilizará la Cumbre Agraria y Popular, mientras que las “dignidades” pararán el 28 de abril. Organizaciones sociales del sector agrario preparan una nueva movilización nacional ante el incumplimiento y negligencia de las autoridades frente a sus demandas.

    Campesinos de la Mesa Coordinadora de Boyacá, de la Unidad Nacional Agropecuaria, se pronunciaron este domingo sobre el paro agrario convocado por las dignidades del sector, y denunciaron al líder de dignidad papera César Pachón como “desestabilizador” y “agitador”.

    Los agricultores del departamento de Córdoba, entre algodoneros, plataneros, maiceros y arroceros, confirmaron que están listos para unirse al paro que iniciará el próximo lunes.

    • “Gobierno no ha pactado lo cumplido”: José Ignacio García

    Las protestas dejan 11 heridos.El Huila es el único departamento en el que se han presentado bloqueos.

    El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, junto a voceros de entidades adscritas a la institución como el Banco Agrario, esperaron cuatro horas a los voceros de Dignidad que habían quedado en llegar a las 8:00 de la mañana para conversar sobre los temas que los convocaron a un paro agrario.

    Los paros agrarios no están del todo unidos y dentro de sus mismos movimientos hay diferencias. El que empezó el pasado 28 de abril es de ocho Dignidades Agropecuarias, pero hay otro diferente convocado por la Cumbre Agraria, que comenzará con más fuerza a partir del 5 de mayo.

    Refinanciación de deudas, agroinsumos y efectos de los tratados comerciales, puntos álgidos de discusión.

    Luego de varias horas de reuniones entre gobierno y representantes de los campesinos para levanta la protesta agraria que se extiende por varios departamentos del país, no se pudo llegar a ningún acuerdo, por lo que los campesinos continuarán en paro.

    El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, indicó que el punto de los TLC será uno de los más discutidos con los campesinos debido a la misma preocupación que estos últimos han manifestado frente al tema de la competitividad.

  • Abril 30 de 2014

    Gobierno y Dignidades agropecuarias rompieron diálogos ayer, mientras trataban de llegar a acuerdos en torno a insumos, libre comercio y crédito.

    Este miércoles, sobre las dos de la tarde, representantes de las Dignidades Agropecuarias se sentaron a la mesa con delegados del Gobierno, encabezados por Hernán Román, viceministro de Agricultura, para buscarle salida al paro agrario que completó tres días en el país.

     

  • Mayo 1 de 2014

    Cientos de manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar de Bogotá para apoyar el paro nacional agrario.

    Los líderes del paro agrario rompieron este miércoles los diálogos con el Gobierno luego de que, según ellos, el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, incumpliera una cita que tenían programada para las 4:00 p.m. con el fin de analizar la situación.

    Al cumplirse cinco días del paro agrario para hoy no hay citada ninguna reunión entre los representantes de los sectores en paro y el Gobierno. Ayer, no se registraron contactos entre las partes.

  • Mayo 2 de 2014

    Indígenas, negritudes y uniones obreras definen su apoyo a los campesinos que lideran el paro agrario.

    Una tensa calma se vivió en los centros de concentración de campesinos, que desde el lunes se toman la carretera nacional al sur del país. Durante la manifestación del Primero de Mayo, la orden fue taponar las vías para impedir la circulación de vehículos de carga y de transporte de pasajeros, y así ejercer presión ante las negociaciones que avanzan lentamente entre el Gobierno y los voceros de las dignidades cafeteras.

    Los líderes de las Dignidades Agropecuarias anunciaron que elaboran una propuesta para volver a la mesa con el Gobierno, esta vez con la participación del vicepresidente Angelino Garzón, en un intento más de conjurar el paro nacional agrario.

    El vocero de dignidad agropecuaria también dijo que su trino, que rompió los diálogos con el gobierno por el paro agrario, no incita a la violencia. César Pachón, vocero de dignidad agropecuaria, aseguró en LA F.m. que “tocó hacer un paro” para que el gobierno les cumpliera lo acordado el año pasado.

Respuestas estatales a las movilizaciones

  • Abril 28 de 2014

    La Fiscalía aseguró que por el momento no tiene pruebas de que el paro agrario este infiltrado por grupos armados ilegales. Ante la advertencia que han hecho organismos de seguridad del Estado, en referencia a la infiltración de personas pertenecientes a grupos armados ilegales en el paro agrario nacional, la vice fiscal encargada Alexandra Ladino, dijo que no tiene pruebas de ello.

    A través de su cuenta en Twitter el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, publicó las imágenes de varios panfletos en las que se indica que la guerrilla de las Farc está promoviendo el paro agrario en los departamentos de Córdoba y Meta.

    Los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, junto a Luis Eduardo  Gómez  el presidente de Finagro, estuvieron atendiendo cuestionamientos por parte de campesinos del paro agrario en el país.

    El domingo 27 de abril se presentaron dos hechos de detención arbitraria en la región del centro oriente colombiano, departamentos de Casanare y Santander, dejando como víctimas a varios dirigentes sociales. Se trata de los primeros hechos de represión policial en el marco de la movilización nacional de los sectores agrarios y populares del país.

    Minagricultura, Banco Agrario y Bolsa Mercantil, estructuran el esquema.

    Denuncia Pública No: 001  –   Situación de derechos humanos en el marco de la jornada nacional. Centro Oriente Colombiano.

    Mientras avanza el segundo día de paro agrario y se adelantan diálogos entre las llamadas Dignidades Agrarias y el gobierno nacional, este martes el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, advirtió que si alguno de los grupos que protesta toma la decisión de bloquear vías” inmediatamente el gobierno se levanta de la mesa de conversaciones”.

    Desde el pasado domingo, campesinos de Santander  se concentran  en el municipio de Berlín  para participar del Paro Nacional Agrario y Popular.  En la zona se han presentado agresiones  por parte de la fuerza pública motivadas por un falso episodio de porte de sustancias ilegales.

    Efectivamente está comprobado que en algunas zonas del país, por ejemplo en Caquetá, hay algunos municipios donde las Farc estuvo pidiendo una cuota de 300 mil pesos a los agricultores y ganaderos de la zona para apoyar el paro”, denunció al medio día de este lunes el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri.

  • Abril 29 de 2014

    El fiscal General, Eduardo Montealegre Lynnet denunció este martes que tienen pruebas que permiten inferir que algunas de las marchas que se han realizado en el marco del denominado paro agrario han sido infiltradas por miembros de grupos armados ilegales en varias zonas del país.

    El gobernador de Boyacá, Juan Carlos Granados, quien ha estado reunido a lo largo de la mañana con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, y los voceros de las diferentes dignidades agropecuarias liderados por César Pachón, dijo que hasta ahora solo se ha entrado en la discusión de los puntos alrededor del acceso a créditos y la refinanciación de la deuda pero que de avanzarse en este “se aliviaría (el paro) de manera contundente y no habría necesidad de mantener esta situación”.

    Cúcuta. Además, a todos los uniformados disponibles en la Mecuc se les pidió que llegaran hoy con el morral de campaña por si debían desplazarse a la zona rural a apoyar a los compañeros que desde el sábado en la noche se encuentran apostados allí.

    El Congreso de los Pueblos informa a las organizaciones defensoras de derechos humanos, a la opinión pública, a las organizaciones nacionales e internacionales, a las entidades estatales encargadas de velar por la protección de los derechos humanos, la situación actual de violación sistemática de Derechos Humanos por parte de las fuerza pública del Estado a campesinos (as), indígenas, trabajadores (as) y líderes (as) sociales manifestantes en el marco de la Jornada Nacional de Protesta y Paros Indefinidos (…)

    En medio de las vicisitudes que pasa el Gobierno Nacional por el paro agrario, el candidato vicepresidencial, Germán Vargas Lleras, aseguró que es desconcertante que a pocas semanas de las elecciones haya quienes quieren pescar en río revuelto promoviendo el paro agrario.

  • Abril 30 de 2014

    Aurelio Iragorri denunció que todo indica que el paro lo quieren llevar a “escalonado y ascendente” con miras a las elecciones.

     

  • Mayo 1 de 2014

    El enfrentamiento ocasionó el cierre de la vía nacional durante una hora. “Fuimos atacados con gases lacrimógenas y balas de goma. Hay varios heridos”, expresó a Vanguardia.com un líder campesino. Los labriegos denunciaron que tras el choque 15 personas resultaron heridas.