observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

26 y 27 de octubre 2016

El Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria, con el compromiso de aportar a los debates sobre la paz y el posconflicto, ha diseñado el Seminario Internacional Tierra y Paz Territorial, que tiene como objetivo indagar sobre las condiciones necesarias para la sostenibilidad de un eventual escenario de posconflicto, teniendo como fundamento la paz territorial, concepto desarrollado por el Alto Comisionado para la Paz

La paz con dimensión territorial es un esfuerzo de democratización y reconstrucción basado en la participación desde abajo y articulada con unidades administrativas subnacionales. Se trata de una propuesta aún vagamente definida, pero que constituye una de las principales opciones para el post-conflicto, alrededor de la cual han desarrollado propuestas agencias gubernamentales, las FARC y las organizaciones sociales. En términos generales se propone desarrollar instituciones fuertes que sean capaces de garantizar derechos y acceso a tierra, bienes públicos, etc., atendiendo a los efectos diferenciados que el conflicto tuvo sobre los territorios.

En este contexto, el Seminario Tierra y Paz Territorial se propone abrir un espacio para el diálogo académico, con expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán su experiencia en temas de conflicto, desigualdad e institucionalidad, buscando aportar herramientas para la construcción de una paz sostenible con un enfoque territorial.

Evento

Memorias

Introducción
Por Natalia Abril Bonilla

Luego de firmados los segundos Acuerdos con la guerrilla de las Farc, el debate sobre cómo construir una paz estable y duradera vuelve a ser parte de la agenda pública. En este escenario, el concepto de paz territorial, desarrollado vagamente por el Alto Comisionado para la Paz, constituye una de las principales herramientas para el posconflicto, y su adecuada implementación puede sentar la bases para crear esa anhelada paz en Colombia.

Los resultados del plebiscito, la renegociación del primer Acuerdo y la aprobación del mismo en el Congreso, constituyen un vaivén político en el que la academia tiene mucho que aportar. Es por esto que, durante el 26 y 27 de octubre de 2016, el Seminario Internacional de Tierra y Paz Territorial buscó generar instrumentos y brindar herramientas de conocimiento que dotaran de contenido ese concepto de paz con enfoque territorial, con el fin de facilitar su posterior implementación.

¿Qué sentido tiene ahora preguntarse por la tierra y la paz territorial?

La importancia de esta pregunta aumenta a medida que nos acercamos a la reconstrucción del país. Independientemente de la coyuntura, la conformación del Estado colombiano y su alcance territorial han sido extremadamente limitados. La desigualdad agraria, la violencia y la relación entre los conflictos por la tierra y la política, han sido una constante en la historia de Colombia.

Es en los territorios, en las zonas rurales del país, donde dichos factores convergen y es desde allí donde se plantea la construcción de paz. En principio, son zonas donde se ha desarrollado el conflicto armado; epicentro de los hechos de violencia en la país. Pero, adicionalmente, persiste en ellos una debilidad institucional, pobreza, informalidad de la tierra, precario acceso a recursos y demás tipos de violencias, que hacen de esta paz territorial una meta mucho más compleja.

El conocimiento que desde el Seminario buscamos aportar, analizó estos elementos, los discutió, los puso en perspectivas comparadas y lo nutrió de experiencias internacionales para dar una luz a las preguntas e inquietudes que surgen luego de comprender la realidad colombiana, de cara a la firma de los Acuerdos para la terminación del conflicto.

¿Qué retos nos plantea el marco de la paz territorial?

El campo colombiano no es homogéneo. La diversidad a la que nos enfrentamos implica que la atención al conflicto y, por ende, sus soluciones, deben ser contextualizadas. Al paramos en el escenario institucional, esta priorización y focalización de las zonas rurales, si no se les presta el debido interés, puede generar más conflictos y disputas.

Por otro lado, desde la experiencia colombiana, la participación política de las regiones ha llegado primero que el Estado. La negociación e incorporación de demandas territoriales a la institucionalidad han quedado históricamente insatisfechas. ¿Cómo darle contenido material a dichas demandas?, ¿cómo hacer que estos procesos que se adelantan desde las regiones funcionen? Son algunos de los interrogantes que constituyen una tarea pendiente por resolver.

Por último y no menos importante, el acceso a la tierra y la propiedad de la misma siguen jugando un papel de vital importancia, si de paz en los territorios se trata. Son los elementos básicos para cambiar el balance de fuerzas en los territorios y romper la profunda inseguridad en la asignación de derechos de propiedad.

Vemos que después de firmados los Acuerdos y a la espera de su implementación, los retos que enfrenta Colombia no son de menor envergadura. En el menú de la derecha encontrará los principales aportes de los páneles realizados durante el seminario, en los que se discutieron temas cruciales para comprender e impulsar la paz con enfoque territorial. Una paz que implica la transformación de instituciones, normas y prácticas, pero que sin su debido conocimiento es imposible transformarlas.

Panelistas

Instalación

  • José Manuel Restrepo (Universidad del Rosario)
  • Benjamín Bobbe (Fundación Hanns Seidel)
  • Ángel Martín (Organización de Estados Iberoamericanos)
  • Fidel Cano (El Espectador)

Introducción

  • Francisco Gutierrez Sanín (Observatorio IEPRI)
  • Paola García Reyes (Observatorio Universidad del Norte)

Primer panel Desafíos Fiscales

  • Modera: Christian Moreno
  • Rocio del Pilar Peña Huertas (Observatorio Universidad del Rosario)
  • Margarita Marín Jaramillo (Observatorio Sergio Arboleda)
  • Fabio Sánchez (Universidad de los Andes)

Segundo panel Desafíos de la Restitución

  • Modera: Juan Manuel Quinche
  • Jenniffer Vargas Reina (Observatorio IEPRI)
  • Paola García Reyes (Observatorio Universidad del Norte)
  • Esteban Ospina (Observatorio IEPRI)

Tercer panel Descentralización y desafíos territoriales

  • Modera: Paola Perdomo
  • Lars-Erik Cederman (International Conflict Research)
  • Darío Fajardo (Experto)
  • Fernán Gonzalez (CINEP)
  • Catherine LeGrand (Universidad de McGill)

Cuarto panel Desafíos del posconflicto

  • Modera: Francy Carranza
  • Elizabeth Wood (Universidad de Yale)
  • Francisco Gutiérrez (Observatorio IEPRI)
  • Alexandra Hartman (University College London)

Quinto panel Políticas de redistribución de tierras

  • Modera: Paola García
  • James Putzel (London School of Economics and Political Science)
  • Albert Berry (Universidad de Toronto)
  • Carlos Duarte (Universidad Javeriana de Cali)
  • Jaime Forero (Universidad de la Salle)

Sexto panel Desafíos de implementación de políticas públicas

  • Modera: Jenniffer Vargas
  • Claudia López (Senadora)
  • Ángela Penagos (Rimisp)
  • Rocío del Pilar Peña Huertas (Observatorio Universidad del Rosario)
  • Mauricio Velásquez (UCLA)

Conclusiones

  • Elizabeth Wood (Universidad de Yale)
  • Francisco Gutiérrez Sanín (Observatorio IEPRI)