El presente reporte responde al proyecto de investigación “Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia”. El objetivo del proyecto es analizar y caracterizar cómo los diseños institucionales de la política pública de restitución de tierra pueden impactar en los derechos fundamentales de mujeres usuarias en el departamento del Caquetá.
De esta forma, se busca aportar desde el análisis de los diseños normativos y el proceso de implementación de la política pública de restitución de tierras en clave de las mujeres. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación combina herramientas del análisis socio-jurídico, análisis de sentencias de restitución de tierras y de entrevistas semiestructuradas.
APA : Peña Huertas, R. del P., Zárate Acosta, L. M., Parada Hernández, M. M., & Triana Ancínez, B. (2024). Del campo a los estrados: Un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia (Observatorio de Tierras, p. 46) [Investigación]. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
CHICAGO : Peña Huertas, Rocío del Pilar, Lina María Zárate Acosta, María Mónica Parada Hernández, y Bryan Triana Ancínez. «Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia». Investigación. Observatorio de Tierras. Bogotá D. C.: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, abril de 2024.
HARVARD : Peña Huertas, R. del P. et al. (2024) Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Investigación. Bogotá D. C.: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, p. 46.
VANCOUVER : Peña Huertas R del P, Zárate Acosta LM, Parada Hernández MM, Triana Ancínez B. Del campo a los estrados: un análisis de la restitución de tierras en la trayectoria vital de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá D. C.: Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; 2024 abr p. 46. (Observatorio de Tierras).