observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

 Por: Natalia Abril Bonilla

En el último volumen de la revista académica Journal of Agrarian Change, que promueve la investigación relacionada con los conflictos sociales y políticos del mundo agrario, se encuentran publicados seis artículos de varios investigadores del Observatorio. Como parte de una edición especial dedicada a la tierra en Colombia, este volumen recoge temas variados como el despojo, la concentración y la restitución de la tierra, y su relación con el conflicto armado, para mostrar un panorama de la política agraria en tiempos de guerra. En particular, dichos artículos destacan la participación de las élites, el rol del Estado  y la relación entre el derecho y las instituciones en el desarrollo del conflicto.

Además de mostrar un panorama sobre los conflictos agrarios colombianos y sus implicaciones con el desarrollo de la violencia,  las publicaciones de este especial de la revista sugieren algunos de los retos políticos, sociales y económicos que Colombia enfrenta en un escenario de posconflicto. Así, estas investigaciones buscan contribuir con el debate sobre el tipo de paz que Colombia quiere y puede construir. Por eso invitamos a nuestros lectores a seguir los artículos haciendo click aquí.

En la parte inferior de esta página puede encontrar el resumen de cada uno de los artículos publicados.

 

  • Christopher Cramer y Elisabeth Wood, investigadores de la Universidad de SOAS en Inglaterra y Yale en E.E.U.U, respectivamente,  recogen los principales hallazgos de las investigaciones publicadas en esta edición.  Los autores muestran que el conflicto armado colombiano, analizado también desde una perspectiva de generó, se entrecruzó con las contradicciones del Estado y las inconsistencias de los derechos de propiedad. Esta articulación permitió a quienes no participaron directamente de la guerra aprovecharse de sus contactos con las autoridades del Estado para  acumular la tierra, constituyendo una particular forma de despojo y violencia. Esta introducción es un acercamiento a los debates de la política económica de la guerra que plantean los retos y debates para la construcción de una futura paz en Colombia. 
  • En este texto, Francisco Gutiérrez y Jennifer Vargas demuestran que la participación de los grandes ganaderos en la expansión paramilitar fue masiva, localizada en ciertas regiones y en complicidad con instituciones del Estado. El texto documenta cómo los grandes ganaderos lideraron distintas unidades de los grupos paramilitares y participaron en la expropiación de tierras, resultado de las oportunidades e incentivos que las instituciones del Estado, en especial las que regulan los derechos de la propiedad, les ofrecieron. Así, este texto constituye un aporte a la literatura de la participación de élites en conflictos armados o guerras civiles, en la medida que se conceptualiza y reporta la sistematicidad con la que ocurrió la participación de las élites en el conflicto, su organización y su relación con las instituciones.  
  • En este artículo, las investigadoras Jenniffer Vargas  y Sonia Uribe se centran en el rol que tuvo el Estado en el despojo de tierras durante el conflicto armado, analizando el caso de Tibú en Norte de Santander. Para ellas, el Estado en Colombia, al no ser monolítico ni unitario, compite, negocia o disputa con otros actores y organizaciones la regulación y el establecimiento de la ley en las regiones. Así, en esta configuración de las leyes, tanto las coaliciones entre  élites económicas y actores armados ilegales, como las políticas agroindustriales del Estado, promovieron el despojo y la concentración de la tierra. Las autoras concluyen que no existe un solo camino para dicho despoj0, sino que depende del tipo de actores y sus coaliciones, su relación con las agencias estatales y la política económica establecida.
  • En este artículo, los abogados Rocío Peña , Mónica Parada Luis Enrique Ruiz y Santiago Zuleta y Ricardo Alvarez se preguntan ¿cómo las instituciones que regulan los derechos de propiedad se relacionan con los despojos masivos de pequeñas propiedades que se dieron durante el conflicto armado? Los investigadores concluyen que el ambiente de terror infundado por los grupos armados y las oportunidades que tuvieron dichos grupos y los grandes propietarios de “capturar” las agencias del estado, sumado a los débiles derechos de propiedad para los campesinos, como deudas, informalidad en la tierra y barreras en la información, entre otros aspectos, contribuyeron a la expansión de este fenómeno.  La naturaleza excluyente de las instituciones encargadas de promover el acceso a tierra constituyó el escenario perfecto para que el conflicto escalara a los despojos masivos. 
  • Este artículo indaga por el reclutamiento de mujeres combatientes en la guerrilla de las FARC. Aquí, Francisco Gutiérrez y Francy Carranza  plantean que la forma de organización de dicha guerrilla y sus dinámicas políticas, ideológicas y militares permitieron que sus filas estuvieran conformadas en un 40% por mujeres, según cálculos de la misma organización. Los autores afirman que la transformación del grupo armado de una guerrilla campesina de defensa a un ejército del pueblo, como quedó constatado en la 7ma conferencia de 1982,  creó incentivos y condiciones para el reclutamiento de un gran número de mujeres combatientes. El proyecto armado de las FARC, altamente jerarquizado y militarmente organizado, facilitó dicho fenómeno. Los hallazgos de esta investigación son relevantes porque permiten ver los impactos y efectos diferenciados de la guerra en Colombia, así como una aproximación a la estructura organizativa del grupo armado, útil para comprender su transformación a un partido político.
  •  Finalmente,  Mauricio Ospina Velásquez , investigador asociado del Observatorio, analiza en este artículo las formas en que los diferentes tipos de campesinos acceden a los bienes públicos en el sector rural. El autor sostiene que las demandas por estos servicios están mediadas por la tenencia de la tierra y estructuras de clase, que permite a los campesinos de mediana propiedad organizarse a través de las Juntas de Acción Comunal para demandar el acceso a servicios para el desarrollo colectivo de la comunidad. La evidencia de estas comunidades rurales muestra que en el Colombia las instituciones participativas, como las JAC, tienen un rol determinante en moldear la forma en que los gobiernos locales proveen servicios públicos.