observatoriotierras@urosario.edu.co 2970200 ext. 4353 - 4354

Última actualización: 14/07/2020

Erradicación forzada: una política que mata es un especial multimedia en el que mostramos los incidentes (enfrentamientos o altercados) entre la fuerza pública y poblaciones rurales en medio de las labores de erradicación forzada manual. Desde el Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de Propiedad Agraria construimos una base de datos que registra este tipo de eventos desde el año 2016 hasta la actualidad, y que continuaremos alimentando a medida que se registren nuevos eventos. 

Este especial es un ejercicio por visibilizar las implicaciones de la política de erradicación forzada en territorios que esperan los recursos y proyectos que proponían los puntos 1 y 4 del Acuerdo Final de Paz . Los incidentes que aquí reseñamos constituyen una de las dificultades de los territorios afectados por cultivos de uso ilícito para lograr una efectiva transición de la guerra a la paz.

Para construir la base de datos recopilamos, principalmente, las denuncias y comunicados de organizaciones campesinas y defensoras de derechos humanos como la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (COCCAM), así como de noticias de prensa. El registro de cada evento tiene las siguientes categorías: fuente de información; departamento; municipio; vereda; fecha del incidente; descripción del incidente; actores estatales involucrados; organizaciones sociales involucradas; y hechos de violencia.
Al respecto, la base muestra dos escenarios:

🌱 Hay una descoordinación entre el Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS) y la estrategia de erradicación forzada manual. En este caso, algunos de los eventos registrados muestran los enfrentamientos entre la fuerza pública y los campesinos, donde estos últimos esperan a que llegue el PNIS a sus territorios o ya han suscrito acuerdos colectivos dentro del programa y tienen la expectativa de que el Estado cumpla con sus compromisos. 

🌱 En otros de los eventos sobresale el uso excesivo de la fuerza por parte de la fuerza pública. Como lo registra la base, algunos de estos eventos terminaron en la muerte de una o más personas.

El mapa a continuación presenta cada uno de los casos georreferenciados. Al dar click sobre el mapa se puede consultar la información registrada en cada incidente de erradicación forzada. En caso de que un departamento o municipio cuente con varios puntos, puede hacer zoom sobre el mapa para verlos mejor.

Fuente: elaboración propia

Registramos 95 incidentes entre campesinos y fuerzas del Estado entre 2016 y 2020. La mayoría de ellos han ocurrido en 2020 (51 de los casos) y 42% desde el inicio del aislamiento (25 de marzo de 2020). Estos incidentes se han presentado en 11 de los 33 departamentos del país. Norte de Santander, Putumayo, Nariño y Antioquia registran 71 de los casos (alrededor del 76%).

De estos casos, en el 20% se ha registrado el uso de armas de fuego por parte del ejército o de un tercero sin especificar. Adicionalmente, en el 19% de los casos se ha presentado al menos un herido y en el 6% de los casos se ha registrado al menos una persona muerta.

Finalmente, en 3 de las operaciones se ha indicado la retención de militares o civiles dedicados a la erradicación.

Testimonios

En este especial también recopilamos y sistematizamos los videos que evidencian la forma en que se desarrollan las jornadas de erradicación forzada manual. Estos videos fueron grabados en su mayoría por campesinos y campesinas durante dichas jornadas como un mecanismo de denuncia sobre las acciones del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y/o el Ejército Nacional. A continuación, encontrará algunos de estos videos y también podrá descargar una base de datos donde los hemos organizado según su lugar, fecha y hecho.

El Retorno, Guaviare

Este video es grabado por una campesina en el que se muestra el uso de gases lacrimógenos por parte del ESMAD. También se identifica la agresión que comete la fuerza pública contra un campesino.

El enfrentamiento sucede en el marco de una serie de protestas de más de 500 campesinos provenientes de diferentes veredas que se han congregado en El Retorno para exigir el cumplimiento de los acuerdos colectivos del PNIS, que ya se han firmado en esta región. 

Tercer Milenio; vista Hermosa, Meta

Desde el 20 de mayo las comunidades de Guaviare y el sur del Meta se encontraban haciendo una protesta para exigir el cumplimiento de los acuerdos del PNIS. Entre el 1 y el 4 de junio el Ejército desplegó un operativo militar que incluyó más de 12 helicópteros para dispersar a la población. 

Este video muestra el momento en que inician los enfrentamientos entre la fuerza pública y las comunidades campesinas de la vereda Tercer Mileno, entre el Guaviare y Sur del Meta, en el marco del mencionado operativo. En el video se evidencia el uso de la fuerza y las agresiones por parte del Ejército.  

Cúcuta, Norte de Santander

Desde el 25 de abril del 2020 la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y la Coordinador de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola (Coccam) vienen denunciando el inicio de labores de erradicación forzada en el área rural de Cúcuta y solicitan a que la Defensoría del Pueblo haga monitoreo de las violaciones de DDHH en el marco de esas actividades. 

En estos videos los habitantes de las veredas Totumito, Vigilancia y Nueva Victoria denuncian el asesinato de uno de sus compañeros. Estas comunidades han pedido que sean incluidos en el PNIS y que cesen las actividades de erradicación forzada manual durante la pandemia.

Si conoce o tiene información sobre otros casos de erradicación forzada y quiere comunicarse con nosotrxs, puede hacerlo a través del correo: datosorrdpa@gmail.com

Drugs and (dis)order: Building sustainable peacetime economies in the aftermath of war

Es un proyecto de investigación liderado por el profesor Jonathan Goodhand (SOAS, University of London) y financiado por el gobierno de Reino Unido a través del Global Challenges Research Fund (GCRF). Para su desarrollo, el proyecto reúne una red global de investigadores líderes en este campo del Reino Unido (SOAS, London School of Economics, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres), Colombia (Universidad Nacional y Universidad de los Andes), Afganistán y Myanmar. El proyecto tiene como objetivo indagar por las condiciones históricas que contribuyeron a la emergencia de cultivos de uso ilícito en regiones de frontera y analizar las dinámicas alrededor de la construcción de economías sostenibles en un contexto de paz.

Créditos

Diana Ximena Machuca - Construcción de bases de datos
Margarita Marín Jaramillo - Construcción infografía y análisis de datos
Carolina Crosby - Diseño y construcción Web del especial
Natalia Abril Bonilla - Edición general